Fiscal Regional Rindió Cuenta Pública
FISCALÍAS DE LA REGIÓN DE LOS RÍOS OBTUVIERON UN 97,3 % DE SENTENCIAS CONDENATORIAS DURANTE EL AÑO 2012

El Fiscal Regional, Rafael Mera, indicó hoy en su cuenta pública que el año pasado 4.914 causas terminaron con la condena del imputado. Señaló también que el ingreso de denuncias se incrementó en un 47 por ciento desde 2004, y que por ello es importante que se apruebe el Plan de Fortalecimiento para la institución que fue presentado al Ejecutivo.

28/01/2013
Con la presencia del Fiscal Nacional, Sabas Chahuán Sarrás, y de autoridades regionales y representantes de la sociedad civil, el Fiscal Regional de Los Ríos, Rafael Mera Muñoz, realizó la cuenta pública correspondiente a su gestión del año 2012 al mando de la Fiscalía en esta zona, detallando los principales hitos obtenidos por este organismo en materia de investigación de delitos, persecución penal y atención a víctimas y testigos.

Rafael Mera Muñoz, Fiscal Regional de Los Ríos.

En la ceremonia, el Fiscal Mera destacó que uno de los principales logros de las 7 Fiscalías Locales de Los Ríos el año pasado fue la obtención de un 97,3 por ciento de sentencias definitivas condenatorias, las que fueron conseguidas en juicios orales ordinarios, procedimientos abreviados, juicios simplificados y  procedimientos monitorios. “En el ámbito de las salidas judiciales, las causas que han terminado por sentencia definitiva alcanzaron  a 4.914, superiores a las 3.349 obtenidas el 2011”, precisó.

Respecto del ingreso de causas, indicó que éstas disminuyeron marginalmente en un  0,84 por ciento, pasando de 26.607 en 2011 a 26.384 en 2012. No obstante, indicó que la carga de trabajo para la institución se incrementó en un 1,7 por ciento en igual período debido al mayor nivel de ingresos de 11,2% observado el año 2011 respecto de 2010, lo que aumentó a su vez las causas vigentes traspasadas para 2012.

“Durante el año 2012 ingresaron 26.384 causas a las Fiscalías de la región, las que sumadas a las 4.406 causas vigentes provenientes de los años anteriores, totalizan 30.790 causas tramitadas en el año, superior a las 30.270  del año 2011”, explicó.

Asimismo, recordó que el número actual de ingresos supera en un 47 por ciento a la cantidad de denuncias que ingresó en 2004 –año en que se puso en marcha el sistema procesal penal en esta región-, que fue de 17.993.

Esto hace que de un promedio de 1.499 causas por fiscal en 2004, se haya pasado a 2.199 en 2012, cifra muy superior a las 1.250 causas que le correspondería investigar a cada fiscal según las proyecciones hechas al inicio de la Reforma Procesal Penal.

Por ello, alertó que este incremento en la carga de trabajo hace necesaria la aprobación del Plan de Fortalecimiento Institucional presentado por el Fiscal Nacional al Poder Ejecutivo, que contempla aumentar la dotación de la Fiscalía en mil funcionarios, incluidos fiscales, para satisfacer el creciente número de investigaciones que ha debido asumir la institución.

“Este proyecto es fundamental para enfrentar el aumento de la carga de trabajo tanto en cantidad como en complejidad. Esperamos ver cumplidos tales anhelos a la brevedad tanto por el bien de la sociedad, hacia la cual van nuestros esfuerzos, como por una menor recarga laboral para nuestros esforzados fiscales y funcionarios”, dijo el Fiscal Regional.

CASOS RELEVANTES

El Fiscal Rafael Mera señaló que los delitos más comunes en la región son las amenazas simples contra personas y propiedades (10,2 por ciento del total de ingresos), lesiones menos graves (7,4 por ciento), hurtos simples por un valor de media a 4 UTM (7,3 por ciento), lesiones leves (7,1 por ciento), daños simples (6,1 por ciento) y robo en lugar habitado (5,2 por ciento), que suman en conjunto un 43,3 por ciento de los ingresos.

En cuanto a los casos más relevantes llevados a juicio por los fiscales de la región durante 2012, destacó la condena a presidio perpetuo calificado - la pena más alta que contempla nuestra legislación - dictada por el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Valdivia contra un hombre acusado por el delito de violación con homicidio en perjuicio de la escolar valdiviana Madeleine Pichihuinca. Esta sentencia fue obtenida en un juicio oral por los fiscales Ximena Valenzuela y Alejandro Ríos.

También destacó la condena de 13 años de presidio conseguida por la fiscal de Valdivia Patricia Ibarra en un juicio contra un hombre al que acusó por el delito de femicidio frustrado, luego de que le lanzara aguarrás en el rostro a su ex pareja y le prendiera fuego. Este hecho ocurrió en el sector costero de Niebla.

Valoró además las penas aplicadas a dos hombres que dieron muerte a su patrón, un agricultor de la comuna de La Unión, uno de los cuales fue condenado a cumplir 20 años de presidio por el delito de robo con homicidio, mientras que el otro fue sentenciado a 10 años por el delito de homicidio… A cargo de esta causa estuvo el fiscal Raúl Suárez.

Finalmente, destacó el trabajo efectuado por el fiscal de Valdivia especializado en investigar delitos económicos, Juan Pablo Lebedina, quien llevó a juicio y logró que el tribunal condenara al representante legal de una consultora destinada a la Gestión Inmobiliaria Social, quien estafó a 231 personas de escasos recursos que le depositaron entre 90 mil y 100 mil pesos para participar en un proyecto consistente en comprar un terreno y construir viviendas nuevas en Valdivia.

ATENCIÓN A VÍCTIMAS Y TESTIGOS

En el ámbito de la atención, protección y apoyo que la Fiscalía otorga a quienes han sido víctimas o testigos de un delito, expresó que se aplicaron 1.185 pautas de evaluación para conocer el nivel de intimidación de las personas que declararon o denunciaron directamente en las 7 Fiscalías Locales de la Región, con el objetivo de identificar a los usuarios con riesgo alto para entregarles medidas de protección. Esta cifra corresponde al 74,2 por ciento de esta categoría de usuarios.

A las víctimas de violencia intrafamiliar (VIF) y a los menores de edad afectados por delitos de índole sexual, en tanto, se les aplicaron también pautas de intimidación y se les entregaron medidas de protección cuando estaban en situación de riesgo medio o alto. “Respecto de las víctimas VIF ingresadas mediante partes, denuncia directa o flagrancia, se aplicó pauta de evaluación de riesgo a 2.232 de ellas, correspondientes al 81,6 por ciento del total de víctimas de esta categoría”, detalló el Fiscal Mera.

Agregó que un total de 846 beneficiarios correspondientes a 581 causas recibieron 2.433 prestaciones de orden económico para su protección o apoyo, lo que involucró la ejecución de un presupuesto de $64.431.383.

Además, informó que la Unidad de Atención de Víctimas y Testigos de la Fiscalía Regional otorgó atención especializada a 750 usuarios, que en un 51,3 por ciento correspondieron a menores de edad afectados por delitos sexuales y VIF y un 24, 8 por ciento a víctimas y testigos de delitos de VIF con riesgo alto.

Respecto de la atención a los usuarios en general, explicó que en 2012 se consolidó en la región el uso de la plataforma telefónica que se implementó el año 2011 en todo el país a través del call center 600 333 0000. Además, señaló que en la Fiscalía Local de Valdivia se implementó un módulo de auto consulta para los abogados acreditados en las causas cuya investigación y persecución se lleva a cabo en esa Fiscalía.

Explicó que en 2013, en tanto, se implementará en la región un nuevo sistema de atención presencial, que contempla protocolos y sistemas de registro estandarizados y cuyo objetivo es entregar un servicio de excelencia a los usuarios de la institución.

<<<Volver